Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Sábado, 23 de Septiembre de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

4 abril 2011
A propósito de las dificultades que está atravesando la Ley Obama para modificar el sistema de salud en Norteamérica. Se analiza brevemente la problemática, y se transcribe la nota que da origen al análisis
SISTEMAS DE SALUD: COMO ADMINISTRAR LA EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD DE LOS GASTOS ORIENTADOS A LA SALUD. EEUU UN EXPERIMENTO CON FINAL INCIERTO
EEUU es el país con mayor gasto en salud del mundo, US$ 6600 per cápita - 15 % del PBI anual per cápita( Argentina, US$ 1539 - 10% del PBI anual per cápita-). La que se compone del gasto público y privado en salud.
Pero con indicadores en salud por debajo por ejemplo de Canadá (mortalidad infantil mayor, expectativa de vida menor) cuando Canadá gasta US$ 3357 en dólares a paridad per capita anual en salud. - 9.7% del PBI anual per cápita-

La falta de Sistema de Seguridad Social o Seguro nacional de salud, con el tiempo desembocó en muchos años de mercado de la salud en la antítesis del modelo que estudió Kennett Arrow. Con coberturas parciales y voluntarias a cargo de empresas (HMO) subcontratadas a voluntad de los empleadores, y coberturas parciales del estado para poblaciones carenciadas o envejecidas. (Medicare, Medicaid)

Ello arrojó como resultado que aproximadamente 50 millones de personas carecen de atención de salud, ni siquiera a través del Htal. Público. De ello atestigua bien la película documental de Michael Moore: Sicko.

Indudablemente cambiar un sistema de salud hacia algo más solidario (nosotros en Argentina tenemos una larga trayectoria en nuestro sistema de atención mixta universal) es sumamente difícil, dado que toca intereses centenarios de los estamentos económicos en dicho país, y es por ello que la migración propuesta por el Presidente Obama, se revela como un experimento con final incierto.

Se trascribe entonces la noticia que nos informa en que estrados judiciales anda la temática:
----------------------------------------------------------------------

Gobierno de EE.UU. apela fallo contra reforma de salud
03 de abril de 2011, 16:52Washington, 3 abr (PL)

El gobierno del presidente Barack Obama apeló el fallo de un juez que declaró como inconstitucional la reforma federal al sistema de salud en Estados Unidos, informaron hoy medios de prensa.

El Departamento de Justicia presentó el viernes una moción de 62 páginas al Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta en la que pide revertir el veredicto del pasado 31 de enero dictado por el juez de Distrito Roger Vinson en Pensacola, Florida.

Vinson alega que esa ley ha superado el poder del Congreso, por lo tanto la consideró inválida, según el reporte de la página digital Bloomberg.

La apelación insiste en que el Congreso actuó dentro de su autoridad al aprobar la medida; sin embargo, tanto Florida como otros 25 estados de la Unión avalaron la demanda contra la administración de Obama, alegando que el Capitolio se había excedido sus atribuciones.

De acuerdo con la acusación la reforma de salud obliga a todos los ciudadanos del país a adquirir un seguro de salud o, de lo contrario, estos enfrentarían sanciones fiscales.

A principios de marzo Vinson emitió una orden para suspender la ejecución de su dictamen en espera de la resolución final en la corte de apelaciones, nivel que escuchará los argumentos orales del recurso interpuesto por el gobierno el próximo 8 de junio.

Casi todo el mundo está de acuerdo -subrayó el magistrado Vinson- en que la constitucionalidad de la ley es un tema que en última instancia, tendrá que ser decidido por la Corte Suprema.

La reforma de salud, que costará alrededor de 940 mil millones de dólares en los próximos 10 años, es una de las promesas de campaña del actual jefe de la Casa Blanca.

Sin embargo, al esbozo inicial de su proyecto tuvo que hacer concesiones por los escollos, bloqueos de la oposición republicana y hasta de algunos demócratas.

En marzo del 2010 fue firmada finalmente la legislación, "después de más de un año de debate y de todas las peticiones", dijo entonces Obama.

El plan pretende, en líneas generales, cambios en las reglas que rigen los seguros médicos, ampliar la cobertura a los alrededor de 46 millones de ciudadanos que no lo poseen y reducir los gastos sin aumentar el ya catastrófico déficit público del país.
Dr Agustin Orlando
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia