Para la gestión de salud y su auditoría, es importante tanto por la calidad de atención (real y percibida), como por los costos que se generan por los errores asistenciales, la detección de situaciones que ponen en riesgo al paciente internado. De eso trata este artículo que traducimos de Medscape.
Seguridad del Paciente: 12 errores peligrosos en la atención de pacientes
La tecnología ofrece beneficios para los pacientes, pero también trae consigo riesgos importantes que pueden amenazar la seguridad de los mismos. El Instituto ECRI de Plymouth Meeting, Pensilvania, una organización independiente sin fines de lucro que estudia la mejora de la atención al paciente, ha nominado los 10 primeros riesgos tecnológicos para la salud para el año 2012. (También se incluyen 2 tecnologías del año anterior.)
Cada item cumplió con uno o más de los siguientes criterios: Haber dado como resultado lesiones o la muerte, ocurrido con frecuencia, poder afectar a un gran número de personas, haberse difundido ampliamente, y haber medidas que los hospitales puedan tomar para disminuir los riesgos.
"Con tantas tecnologías de la salud siendo utilizadas, puede ser difícil para los hospitales dar prioridad a sus esfuerzos de seguridad", dice James P. Keller, Jr., Presidente del Instituto ECRI, Vice, de Evaluación de Tecnologías en Salud y Seguridad. "Nuestra lista se puede usar como una guía para ayudarles a centrarse en las cuestiones más importantes
1- "Fatiga por Alarmas" Riesgos
Las alarmas de los dispositivos médicos, tales como bombas de infusión, ventiladores y unidades de diálisis, están diseñadas para advertir de peligros potenciales para los pacientes. Sin embargo, las alarmas pueden contribuir a los eventos adversos.
Una razón importante es la "fatiga de alarma." El personal puede llegar a ser insensible a la frecuencia con que las alarmas suenan y caer en la complacencia, lo que retrasa las acciones necesarias. El problema es similar a la de las alarmas de coche: Cuando se apagan constantemente, la gente tiende a ignorar. "Hay un rápido crecimiento en el uso de dispositivos médicos con las alarmas", dice Keller. "En una unidad de cuidados intensivos ruidosa, es fácil para un médico perder una."
Para reducir los incidentes relacionados con la alarma, la ECRI recomienda "establecer protocolos que garanticen que cada alarma se reconoce, que el cuidador recibirá una alerta adecuada, y que la alarma se tratarán con prontitud." Los hospitales deben determinar quién es responsable de responder a las alarmas y de notificar el problema.
2- Los peligros de la exposición De la Radioterapia y la TC
La radioterapia puede tener consecuencias devastadoras si se producen errores. Del mismo modo, el uso inadecuado y la dosis de los niveles de CT puede conducir a la exposición innecesaria a la radiación para los pacientes. Los eventos adversos probablemente no se notifican. "No hay un sistema de información buena en cada lugar, para definir lo que es un suceso notificable", dice Keller.
Los hospitales necesitan mantener niveles adecuados de dotación de personal y procedimientos de garantía de calidad.
Para la terapia de radiación, las instalaciones deben garantizar el seguimiento de los procedimientos estándar de tratamiento del paciente, incluidos los de doble control, y desarrollar listas de verificación estándar.
Para la seguridad de la TC, que es importante para los radiólogos tener accesible a todo el personal clínico sobre el uso apropiado del diagnóstico por imagen. Además, los participantes deben asegurarse de que las dosis de radiación son tan bajas como sea posible, manteniendo la calidad de la imagen
3- Errores de la Administración de Medicación al utilizar bombas de infusión
Escribir mal la información, escribir en el campo equivocado, y otros errores de data-entry puede ser peligrosos e incluso fatales. Los médicos, enfermeras, farmacéuticos, y otros pueden contribuir a errores.Las órdenes de medicación puede ser ilegibles, las drogas y las soluciones puede estar mal preparado, y un medicamento se puede administrar al paciente equivocado.
"Una manera de evitar errores es utilizar un sistema de dosis-reducción de errores", dice Keller. " Si una enfermera entra en una dosis que supera el límite, se producirá un mensaje de alerta al detectar el error antes de que pueda suceder".
Es crucial determinar la compatibilidad de las bombas con sus sistemas de seguridad. . Para el personal que va a utilizar el sistema, hacen hincapié en la importancia de las alertas, y estar al tanto de cualquier resistencia a nuevos flujos de trabajo y cuestiones de seguridad de cumplimiento
4- La contaminación cruzada de los endoscopios flexibles
Técnicas inadecuadas de limpieza y desinfección de los endoscopios flexibles pueden llevar al paciente la contaminación cruzada, dando lugar a infecciones potencialmente mortales.
Es esencial adherirse a un procedimiento de múltiples etapas para reprocesar endoscopios. Cualquier paso salteado podría poner en peligro el proceso.
"Nos enteramos de un caso en que una marca de colonoscopio que había cambiado su diseño y la limpieza independiente requerida de un nuevo canal para que sea totalmente desinfectada", dice Keller. "El hospital no se dio cuenta, por lo que estuvo tratando pacientes con endoscopios que no eran totalmente desinfectados."
Asegúrese de leer las instrucciones antes de la compra para ayudar a identificar y evitar los dispositivos que son complicados. Tenga un protocolo específico para cada reprocesamiento de endoscopio flexible. Pregunte al fabricante del dispositivo para identificar las necesidades únicas de limpieza y esterilización
5- Fallos en no prestar suficiente atención en la conectividad de los dispositivos.
La tecnología médica y tecnología de la información (TI) pueden crear riesgos. Los peligros pueden derivarse de problemas de software, la interoperabilidad entre los sistemas y rendimiento de la red. Los problemas podrían crear un efecto dominó, en el que los cambios en un componente del sistema afecte a la operación de otro.
Los posibles problemas incluyen también cuestiones acerca de las redes inalámbricas, seguridad cibernética, y actualizaciones de software. "Los hospitales deben estar al tanto de las actualizaciones de rutina", dice Keller.
Recomendaciones de la ECRI: Asegúrese de que los cambios de hardware y software, los cambios de seguridad, y el mantenimiento previsto son aprobados en su aplicación de una manera controlada. Debido a que los servicios de asistencia de TI suelen ser el primer punto de contacto para problemas de TI para la salud, proporcionar el equipo de Help Desk con la educación, capacitación y procedimientos claros de escalamiento.
6- Conexiones de alimentación incorrectas .
El error más grave se produce cuando los nutrientes destinados al tracto gastrointestinal, son suministrados por error en otros lugares, (ej. Intravascularmente). Este error puede causar la muerte, generalmente por un émbolo o sepsis.
Los EE.UU. Food and Drug Administration (FDA) ha instado a hacer los conectores y adaptadores con la compatibilidad única para cada vía. Un código de colores también fue recomendado. Hacer estos cambios es voluntario, por lo que los errores continúan.
Siempre que sea posible, utilice las bombas enterales para alimentación enteral, dice Keller. No modificar o adaptar los dispositivos intravenosos o de alimentación, lo que podría comprometer sus características de seguridad. Usar etiquetas o códigos de color de los tubos de alimentación y conectores. Compre solamente la alimentación de los conjuntos que cumplan con las normas ANSI / AAMI ID54.
7- Los incendios quirúrgicos
Se estima que hay 600 incendios quirúrgicos en los Estados Unidos cada año, casi todos evitables. Pueden causar quemaduras mortales en las vías respiratorias y desfiguración facial.
Para evitar incendios quirúrgicos, cada miembro del equipo quirúrgico debe comprender el papel desempeñado por los agentes oxidantes, fuentes de ignición y combustibles en la sala de operaciones.
Implementar un programa de prevención de incendios quirúrgica. Para reducir al mínimo los riesgos de atmósferas enriquecidas con oxígeno, implementar nuevas recomendaciones clínicas sobre el suministro de oxígeno. Suspender la práctica de la entrega abierta de oxígeno al 100% durante la cirugía en el pecho la cabeza, cara, cuello y la parte superior. Sólo aire se debe utilizar para la entrega abierta a la cara, si el paciente puede mantener la saturación de oxígeno en la sangre segura sin oxígeno suplementario. El equipo quirúrgico debe tener un tiempo de espera antes de iniciar la cirugía y evaluar los posibles riesgos de incendio.
"Hacemos hincapié en la necesidad de que los miembros del equipo hablen si tienen alguna duda", dice Keller.
8- Agujas y lesiones con objetos punzocortantes
Los pinchazos siguen siendo un problema grave, la exposición de profesionales de la salud a los agentes patógenos de transmisión sanguínea. Una reciente encuesta registró una tasa de lesiones cortopunzantes entre los trabajadores del hospital en Massachusetts de 28 lesiones por cada año por cada 100 camas ocupadas. Otro estudio encontró que los dispositivos de seguridad pasiva fueron significativamente más efectivos que los que requieren activarse manualmente.
Recomendaciones de la ECRI: un programa eficaz de agujas de seguridad debe incluir la participación de diversos actores. Las instalaciones deben revisar anualmente sus esfuerzos de seguridad. Evaluar las lesiones y las prácticas actuales para ayudar a identificar dónde y cuándo ocurren las lesiones. ¿Durante cual de los procedimientos o aplicaciones son las lesiones más probables de ocurrir? Establecer un plan de acción que especifique quién es el responsable de la ejecución, cuando los hitos deben ser completados, y cuáles son los objetivos. Capacitar a todo el personal en todos los turnos.
9- Peligros de anestesia por errores en la inspección pre utilización:
Problemas serios con el equipo de anestesia ocurren con frecuencia. Los informes incluyen circuitos respiratorios mal conectados, escapes de ventilación, y cilindros de gas vacíos.
En la práctica, las inspecciones antes de uso pueden ser incoherentes e incompletas. Personal de los hospitales a veces, llevan a cabo comprobaciones utilizando procedimientos obsoletos o genéricos, dice Keller. El personal puede pasar por alto una parte de la inspección, si no entienden su importancia.
Recomendaciones de la ECRI: Antes primer caso del día, los empleados deben realizar una inspección del equipo, con revisión completa de la unidad de anestesia. Antes de cada caso posterior, asegúrese de que la unidad es inspeccionada de acuerdo a las instrucciones del fabricante. El personal debe saber quién es responsable de realizar la comprobación.
10- Problemas con Home Use los dispositivos médicos
Aproximadamente 7,6 millones de personas en los Estados Unidos reciben atención médica en sus hogares. Algunos dispositivos se utilizan en el hogar están diseñados para su uso en hospitales por profesionales entrenados, dice Keller. Los problemas pueden pasar desapercibidos.
La FDA ha identificado 3 retos: el conocimiento médico, la imprevisibilidad del medio ambiente, y la usabilidad del dispositivo. Muchos de los dispositivos utilizados en el hogar son viejos y no hay etiqueta o instrucciones de uso o mantenimiento.
Recomendaciones de la ECRI: Evaluar el paciente y los cuidadores antes de prescribir cualquier dispositivo médico, para asegurarse de que todos los involucrados en el cuidado del paciente puede utilizar la tecnología adecuadamente. Vuelva a evaluar al paciente con regularidad y después de un evento clínico. Asegúrese de que los pacientes reciben materiales educativos. Cuando los pacientes dejan el hospital, asegúrese de que tiene información de contacto para el hospital o la cobertura en el hogar. Asegúrese de que los pacientes y sus cuidadores sepan cómo usar el equipo
11- Fallo del desfibrilador
La FDA informa de muchos incidentes en los que los desfibriladores no funcionaron correctamente. A menudo, no cumplió durante los intentos de reanimación por razones prevenibles, como las baterías agotadas. Para asegurarse de que los desfibriladores estén listos en cualquier momento, los hospitales deben realizar el mantenimiento preventivo regular y llevar a cabo las comprobaciones diarias recomendadas por el proveedor.
La ECRI recomienda que los hospitales de asegurarse de que los médicos que son responsables por el uso del desfibrilador durante un intento de resucitación realizar comprobaciones de por lo menos una vez al día. Verifique que la batería instalada se carga y que una batería de repuesto cargada se mantiene con la unidad. Compruebe que entre los usos, la unidad (o cargador) está conectado y se cargan las baterías. Si usted observa los códigos de error en los controles de rutina o en cualquier otro momento, debe tomar medidas correctivas o comuníquese con el departamento de ingeniería clínica
12- Conexiones de tubos y catéteres incorrectas
Conexiones incorrectas de catéteres pueden permitir que los gases o líquidos entren en las líneas equivocadas, a menudo dañando gravemente a los pacientes, como por ejemplo cuando el fluido destinado a una sonda de alimentación enteral entra en un catéter intravenoso. Estos riesgos aumentan cuando 2 dispositivos funcionalmente diferentes usan cada uno conectores Luer.
Para evitar estos contratiempos, llevar a cabo la formación continua de todos los que trabajan en la atención al paciente. Prohibir el uso de adaptadores, lo que puede permitir la conexión de 2 componentes que normalmente no se aparean. Revisar las políticas de compra para permitir que sólo los productos que incluyan salvaguardas de conexiones incorrectas.
Exigir que el personal clínico tracen todas las líneas de regreso a su origen antes de realizar las conexiones, vuelva a comprobar las conexiones y localizar todos los tubos y catéteres de pacientes a sus fuentes a la llegada del paciente en un nuevo entorno o servicio como parte del proceso de transferencia
Autor
Marcos Crane
Escritor independiente
Brick, Nueva Jersey
Contenido relacionado en Medscape:
10 Errores médicos que cambiaron el estándar de cuidado
Marcos Crane, Medscape
Traducido y comentado por Dr Agustin Orlando